Lengua



FICHA DE LECTURA
AUTOR: Mercedes Neuschafer-Carlón
TÍTULO: Berland, la ciudad escondida
EDITORIAL: Las campanas
AÑO DE EDICIÓN: 1991                        
 Nº DE PÁGINAS: 96                                       

DESCRIPCIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE LOS PROTAGONISTAS
Carlos: Era un chico estudioso, obediente, valiente…pero sobre todo un gran jugador de fútbol, aunque siempre andaba triste y preocupado.

PERSONAJES SECUNDARIOS Y BREVE DESCRIPCIÓN
Suri: Un pequeño humano de los que se encontró en el agujero y le pidió que se quedara allí.
Blanca: Una pequeña humana de las que se encontró en el agujero y le preguntó al profesor si podía seguir contando la historia.
Mamima: Una vaca que utilizaban los pequeños humanos para ordeñarla y jugaban con ella; era una amiga suya.
Matusén: Un viejecito de cara pálida y triste que siempre estaba sonriendo y lo recibía con simpatía.
Jorge: Un pequeño humano al que siempre insultaban y se metían con él pero, al final, le cogieron cariño.
Manolillo: El conejo de Carlos que, cuando se fue el chico, era pequeño y, cuando volvió a casa, era gigante.                                                         

RESUMEN

Carlos era un chico bajito pero muy estudioso, obediente, simpático e inteligente, al que todo se le daba bien, incluso el fútbol, aunque siempre caminaba algo preocupado. Al cabo de unos días, notó que ya no iba todo igual, no se le daba tan bien el fútbol y sus notas eran 3 y 4. Ya no era el mismo y tenía miedo a que su madre se enterara.
Decidió irse a jugar a la pelota en un parque. Lanzó la pelota (se le dio bastante bien) pero chutó tan fuerte que, cuando fue a por ella, no la encontraba. Siguió con su imaginación por donde habría pasado y vio un agujero. Se preguntó “¿Estará aquí dentro?”. Entonces entró a por ella y descubrió el país de unos pequeños seres vivos parecidos a los humanos. Le hicieron varias preguntas y pensaron que era bueno. Así que jugaron con él , fue a su colegio, le dieron de desayunar y conoció a Suri, Blanca y Jorge, con los que se divertía mucho. También conoció a Mamima, una vaca que ordeñó y Matusén, un viejo triste pero con sonrisa.
Cuando todo iba tan bien, se tumbó y se durmió junto a un árbol. De repente, oyó a unos perros ladrar, unas linternas apuntando hacia él y policías que decían “¡Este es el chico!” “¡Cogedle y ayudadle!”. Por lo tanto, lo atraparon y lo llevaron a su casa con su madre. Cuando llegó, su conejo era muy grande y se dio cuenta de que había tomado algo de un frasco. Entonces se lo tomó él y vio que estaba creciendo pero dejó de hacerlo porque para él lo más importante no era ser alto.
Y Carlos siguió su vida normal en Berland y a veces iba a hacer una visita a sus amigos del agujero.

OPINIÓN PERSONAL DEL LIBRO

Mi opinión sobre este libro es buena porque está bien expresado y es una historia poco conocida. Lo que más me gusta es que es una historia bien pensada y hay pocas que se parezcan. Lo que no me ha gustado ha sido el final, que sigo sin entenderlo bien.
El autor quiere transmitir que, incluso siendo el mejor y teniendo todo, siempre querrás más.
Yo he aprendido que da igual que seamos altos o bajos pues si somos altos, nos quejaríamos y si somos bajos, igual.

No hay comentarios: